DE POSADA DE VALDEÓN AL REFUGIO DE VEGABAÑO

Descubre los Anillos de Picos de Europa

Vindio, Extrem y Tres Macizos, tres travesías circulares de varios días de duración y complementarias entre sí que nos dan a conocer los Picos de Europa en toda su plenitud. La guía ‘Los Anillos de Picos de Europa’ es la herramienta perfecta para guiarnos.

Los anillos de Picos de Europa 2ed.
Los anillos de Picos de Europa 2ed.
| No hay comentarios |

Los Anillos de Picos de Europa son tres travesías circulares de varios días de duración y complementarias entre sí diseñadas por los guardas de los refugios y los guías de montaña de los Picos de Europa.

Estela Alonso, David González Palomares, Loli Palomares y Luis Aurelio González Prieto están detrás de la guía Los Anillos de Picos de Europa, una herramienta con toda la información práctica necesaria (tracks incluidos) para planificar y disfrutar de los trekking que te permitirán descubrir estas montañas.

Para abrir boca, os proponemos la primera etapa del El Anillo Vindio (que se puede recorrer en un total de 4):

Posada de Valdeón – Refugio de Vegabaño

Distancia: 10 km
Desnivel positivo: 627 m
Desnivel negativo: 237 m
Tiempo aproximado: 4 horas

Etapa cómoda que discurre por buenos caminos y senderos. Gran parte del recorrido transita por esplendorosos bosques de hayas. Desde el puerto de Dobres, magníficas vistas de la vertiente sur del Macizo del Cornión, así como de las Peñas de Cifuentes y el Llambrión en el Central.

Descripción

De Posada de Valdeón seguiremos por la carretera que sube al puerto de Panderrueda. A la altura del gran edificio del Centro de Interpretación del Parque Nacional, parte una pista a nuestra derecha. Existe una señalización del PR-PNPE 12 a la Vega de Llos y una indicación que pone dirección Soto-Caldevilla-Llos, la cual hay que seguir. Tras cruzar el río Cares por un puente, pasar junto al hotel rural Picos de Europa. La pista discurre paralela al río Cares y no tarda en llegar a Soto de Valdeón (km 1,4; 949 m).

A la entrada del pueblo encontramos una gran casona con un hórreo delante y, un poco más adelante, un letrero indica que podemos ir a Llos por dos itinerarios distintos: el de la derecha lleva por la Cuesta y el que continúa de frente, siguiendo la calle principal, va por la Argoya. Nosotros seguiremos de frente hasta llegar a una bifurcación a la altura de Caldevilla (km 1,9; 972 m). El camino de la izquierda cruza el Cares y se dirige al núcleo rural de Caldevilla, pero nosotros tenemos que tomar el de la derecha, que es una amplia pista con circulación prohibida excepto a ganaderos. La pista asciende suavemente hasta una gran cancela, y nada más pasarla llegamos a otra bifurcación.

El ramal de la izquierda lleva a un puente sobre el río Cares, pero nosotros seguiremos a la derecha, ascendiendo hasta la majada de Argoya (km 5; 1.169 m). Un poco más adelante, la pista hace una amplia curva a la derecha, y es aquí donde debemos abandonarla por un sendero a la izquierda que parte de la misma curva, dejando el PR-PNPE 12. Poco después, en una nueva bifurcación, seguimos a la izquierda.

El sendero sube y luego desciende un poco para sortear la riega de Rebeyeda. Después subirá de forma más pronunciada atravesando un hayedo hasta llegar al puerto de Dobres (km 7; 1.557 m). Desde el puerto observamos unas magníficas vistas del Friero y del resto de cumbres de las Peñas de Cifuentes, así como de las cumbres del sector de Llambrión si miramos hacia el este. Al norte veremos toda la falda meridional de Cornión con la Torre del Collado Verde en primer plano; detrás, la Torre Bermeja y Los Moledizos; más hacia occidente, los Altos de la Canal y del Verde, y detrás la imponente pared meridional de la Peña Santa.

Del puerto de Dobres descendemos, pasamos la cabecera del río Dobra y llegamos a las amplias praderías de Vegas de Dobres. El camino se dirige un poco hacia el norte hasta que se introduce en el bosque de hayas. Descendemos levemente y pasaremos alguna que otra riega hasta que llegamos a una bifurcación en la que encontramos una gran piedra con otra plana en la parte inferior con una flecha hecha de pequeñas piedras, que señala a la izquierda.

Luego llegaremos a un paso señalizado con dos hitos por entre los que pasaremos, descendiendo aquí un pequeño escalón. El sendero sigue bajando hasta que desemboca en una pista donde una flecha nos indica que debemos dirigirnos hacia la derecha. Ya llegando al final, un letrero de madera señala a la derecha para coger un pequeño atajo que lleva directamente al refugio de Vegabaño (km 10; 1.432 m), donde nos podremos alojar.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.