MENCIÓN ESPECIAL PARA EL ANNAPURNA III

Piolets d’Or 2022 para Sean Villanueva y los georgianos del Saraghrar

El jurado premia al escalador belga por su ‘The Moonwalk Traverse’ en solitario en el Fitz Roy y a Archil Badriashvili, Baqar Gelashvili y Giorgi Tepnadze por la primera ascensión del Saraghrar Noroeste. El Annapurna III recibe una mención especial.

Sean Villanueva en la cima de la Aguja Guillaumet durante 'The Moonwalk traverse' al Fitz Roy.
Sean Villanueva en la cima de la Aguja Guillaumet durante ‘The Moonwalk traverse’ al Fitz Roy.
| No hay comentarios |

El jurado de los Piolets d’Or ha dado a conocer su resultado para la edición de 2022, que premiará a dos actividades realizadas durante 2021 y otorgará además una mención especial. Los galardones corresponden, por un lado, a Sean Villanueva por su cabalgada en solitario de The Moonwalk Traverse en el Fitz Roy, y por el otro a Archil Badriashvili, Baqar Gelashvili y Giorgi Tepnadze, por la primera ascensión del Saraghrar Noroeste.

Además, los ucranianos Nikita Balabanov, Mikhail Fomin y Viacheslav Polezhaiko recibirán una mención especial por su apertura de la arista sureste del Annapurna III (7.555 m). A pesar de que, tal y como enfatiza el comunicado de los Piolets d’Or, hubieran merecido más: “Aunque una ascensión como esta debería claramente ser premiada, ciertos aspectos no cumplen con la carta de los Piolets d’Or”. Se refiere al uso de helicópteros que hicieron para acceder al circo sobre el que se eleva la montaña.

Los Piolets d’Or 2022 han contado con un jurado internacional formado por Conrad Anker, Alex Bluemel, Genki Narumi, Paul Ramsden, Patrick Wagnon y Mikel Zabalza.

Saraghrar (Foto: Hussein Ahmed).
Saraghrar

Saraghrar Noroeste

Archil Badriashvili, Baqar Gelashvili y Giorgi Tepnadze completaron la primera ascensión de este pico de 7.300 metros a través de la cara noroeste, de la que no constaban intentos previos. Su ruta, de 2.300 metros de desnivel, presenta dificultades globales ED2 (6B ruso, 6b, M5+, A3+, 80-90º).

Iniciaron su ascensión el 3 de septiembre de 2021 desde unos 5.000 metros. Progresaron sin encordar por el couloir de nieve y hielo de la primera mitad de la pared e instalaron su primer vivac a 6.200 metros. Por encima, se toparon con la pared de granito que conforma la parte más dura de la ruta. Tuvieron que superar duros tramos de terreno mixto, empleando técnicas tanto de escalada en libre como de artificial, instalando vivacs a 6.400 m, 6.600 m, 6.750 m, 6.850 m y unos 7.000 m, ya en la parte alta de la pared. Dedicaron sus días quinto y sexto a una pared vertical de 250 metros, donde necesitaron hasta siete horas para superar un único largo. Una larga y compleja arista cuajada de cornisas les sirvió para salvar los últimos 300 metros de desnivel hasta la cima.

El jurado valora la elección de un pico virgen alto y difícil, en una zona poco conocida, las técnicas utilizadas de estilo alpino por un equipo pequeño y los elevados niveles de dificultad en altura y de compromiso.

Giorgi Tepnadze, Baqar Gelashvili y Archil Badriashvili (Foto: Hussein Ahmed).
Giorgi Tepnadze, Baqar Gelashvili y Archil Badriashvili (Foto: Hussein Ahmed).

The Moonwalk Traverse

Sean Villanueva ha recibido su segundo Piolet d’Or, después del que obtuvo en 2011 junto a los hermanos Favresse, Ben Ditto y Bob Shepton por su entonces pionera expedición bigwallera a Groenlandia. Diez años más tarde, el escalador belga realizó una travesía en solitario difícil de creer en el macizo del Fitz Roy.

Comenzó el 5 de febrero desde el extremo sur del Fitz Roy y fua escalando una tras otra las diversas elevaciones a lo largo de un recorrido de más de cinco kilómetros de distancia y más de 4.000 metros de desnivel: Aguja de l’S, Aguja de Saint Exupéry, Aguja Rafael Juárez, Aguja Poincenot, Aguja Kakito, Cerro Fitz Roy, Aguja Val Biois, Aguja Mermoz, Aguja Guillaumet Sur y finalmente Aguja Guillaumet.

Para el jurado, se trata de una línea elegante y sostenida, que había sido intentada o soñada por varias cordadas, aunque no consta que nadie la hubiera tomado en consideración para una salida en solitario anteriormente. A pesar de que no se trataba de terreno virgen, se valor principalmente el impresionante estilo, la dificultad técnica unida a la resistencia y el compromiso.

Topo de 'Moonwalk traverse' en el Fitz Roy.
Topo de ‘Moonwalk traverse’ en el Fitz Roy.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.