SU VÍA MÁS DURA

Jesús Muñoz ‘Chuchi’ hace la primera repetición de ‘El dorado’ 9a con “alegría, satisfacción… y alivio”

El escalador salmantino encadena su vía más dura, después de años dedicado prácticamente en exclusiva al bloque. Hablamos con él acerca de esta línea de La Pedriza y de su práctica escaladora en general.


| No hay comentarios |

Jesús Muñoz, más conocido como Chuchi entre la comunidad escaladora, conseguía realizar durante el pasado fin de semana la primera repetición de El dorado 9a. Esta vía corta y explosiva de La Pedriza recibió su primera ascensión el pasado mes de noviembre, a cargo de Carlos Ruano.

A sus 27 años, este escalador salmantino ha logrado encadenar su vía más dura hasta la fecha. Justo es apuntar que lleva años dedicado prácticamente en exclusiva al búlder, disciplina en la que ha llegado a anotarse hasta 8B+/C con Indartsu.

Para quienes no lo conozcan, Jesús Muñoz Chuchi tiene el graduado en Biología y Farmacia, aunque su trabajo actual es bastante más emocionante: “Actualmente trabajo en lo que más me apasiona, que es la escalada; hace algo más de un año abrimos la sala de escalada La Ola, en Salamanca”, cuenta.

Aprovechamos el encadenamiento de El dorado para que nos cuente algunos detalles sobre esta vía y sobre su vida como escalador.

“El dorado es una escalada que me ha llevado al límite”

¿Cómo sienta haber encadenado una vía como El dorado?
Cuando uno logra realizar una escalada que le ha llevado al límite y en la que ha invertido tanto tiempo,  esfuerzo físico y mental, las sensaciones son de una gran alegría, satisfacción… y también alivio (risas).

Además, es tu vía más dura hasta la fecha, ¿verdad?
Sí, llevaba tiempo sin hacer vía, ya que en los últimos cuatro años me he dedicado fundamentalmente a hacer bloque. Este año Carlos Ruano me enseñó El Dorado y me gustó tanto como para volver a atarme a una cuerda. Después de tanto tiempo he podido medirme en una vía de alta dificultad.

“La particularidad de esta vía es que no hay ni un solo reposo”

¿Cómo describirías El dorado?
El Dorado es una vía de pocos movimientos y, a pesar de que pueda catalogarse como una vía a bloque, exige también tener una buena resistencia a la fuerza para poder encadenarla.

Los primeros seis movimientos, desde mi punto de vista, rondarán el 8B de bloque. La siguiente sección es muy atlética con pasos largos, pero algo más sencilla, rondará el 7c.
Finalmente llegamos a un último paso que es un lanzamiento bastante largo. De forma aislada, tan solo este movimiento final es como un 7C de bloque. Luego queda una sección de tres metros sobre placa mucho más fácil que no añade dificultad.

La particularidad de esta vía es que desde el primer movimiento hasta el lanzamiento no hay ni un solo reposo, por lo que la dificultad reside en hacer un paso tras otro hasta llegar al dinámico final no muy cansado para tener opciones reales de encadenar. Creo que teniendo en cuenta la dificultad de unir todas estas secuencias podría considerarse como un 9a de vía.

¿Cuándo comenzaste a probarla y cuánto tiempo te ha llevado?
Debido a que tenía más frentes abiertos, la he probado interrumpidamente desde el mes de noviembre, hasta que este último mes me centré más en ella. Al vivir y trabajar en Salamanca, unido al hecho de que es una vía que desgasta mucha piel, no he podido probarla más de una vez por semana, o en contados casos, como mucho dos. En resumidas cuentas, me ha costado alrededor de 20 días.

“He tenido que adaptar mis entrenamientos, aumentando la resistencia y la fuerza máxima”

¿Has tenido que realizar entrenamientos específicos para ella?
He tenido que adaptar algunos de mis entrenamientos, aumentando los días de entrenamiento de resistencia y de fuerza máxima, ya que la vía demanda de ambas cualidades. En las últimas semanas he empezado a entrenar con el asesoramiento de David García, que me ha ayudado a planificar estas sesiones.

¿Cómo fue el día del encadenamiento?
Tras caerme cinco veces en el último paso en mis dos sesiones anteriores, tenía el presentimiento de que podía hacerla. A pesar de que son fechas inestables meteorológicamente hablando, el viernes hizo más fresco de lo habitual y soplaba una brisa agradable e idónea para escalar una vía de granito como es El Dorado. En mi primer pegue desde abajo volví a caer en el dinámico final, pero en el segundo intento logré acertar. Ya sólo quedaba disfrutar de la última sección fácil que conduce a la cadena.

Hablemos un poco en general sobre tu trayectoria, ¿cuándo empezaste a escalar y cómo ha sido tu evolución?
Empecé a escalar en 2008. En aquel entonces mi profesor de escalada era mi padre. Luego tuve más profes que me ayudaron a seguir mejorando como Dani García y Javier Cano. En mis inicios solo hacía escalada deportiva. Con el tiempo empecé a ir al rocódromo a entrenar planificado y más en serio para ir a competiciones. Hace unos años me decanté por la escalada en roca, centrándome en la modalidad de bloque. En todos estos años he evolucionado como escalador en una disciplina o en otra teniendo siempre como denominador común la pasión por escalar.

“¿Cuerda o bloque? Elegiría las dos ya que lo que me gusta es escalar”

¿Más de cuerda o más de bloque?
Elegiría las dos ya que lo que me gusta es escalar. Como he dicho, es cierto que estos últimos años me he centrado más en el bloque, pero mis inicios siempre han estado ligados a una cuerda.

¿De qué escaladas estás más orgulloso?
Deportivamente, se valora siempre más las escaladas de gran dificultad. En ese aspecto en vía El Dorado 9a e Indartsu 8B+/C en bloque se llevarían la palma.

No obstante, he tenido muchas otras ascensiones que me han supuesto una gran satisfacción personal, como el día que hice mi primer 7a+, Viejas Glorias (Salamanca), o el día que hice mi primer octavo de vía, Murmullos (Salamanca), e Iberia en bloque (Ávila). Hacer Zarzafar 8B+ también supuso para mí un punto de inflexión.

¿Cuáles son tus próximos proyectos/planes de escalada?
Me motivan otras vías duras como Esperanza, alguna de Cuenca y quizás algo que encuentre por mis tierras. Viviendo en Salamanca, todo lo que es deportiva me pilla más a desmano que el bloque, así que mis próximos objetivos están en Hoya Moros.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.