Picos de Europa

Ruta de Frassinelli

La Ruta de Frassinello es un tributo a Roberto Frasinelli, el Alemán de Corao, un exikiado alemásn del siglo XIX que se estableción en Picos de Europa. Este camino lo utilizaba para acercarse a las altas cumbres. La ruta original partía de Corao hacia la vega de Enol y finalizaba bajo el puente de Redimuña, en el charco hoy conocido como Pozo del Alemán, sito en el río Pomperi, si bien la ruta señalizada por el Parque Nacional de los Picos de Europa comienza en el aparcamiento de Buferrera situado entre los lagos Enol y Ercina.

Autor: | No hay comentarios |
Lago de Enol
Lago de Enol

Salimos del aparcamiento del centro de visitantes del parque por una zigzagueante senda que desciende hasta el Escaleru del que saldremos por un característico agujero –el Juracón. Este singular camino fue construido por una compañía minera inglesa para llevar el mineral de hierro y manganeso obtenido en las minas de Buferrera hasta La Fábrica, zona de transformación que se ubicaba en la vega de Comeya. De tal fábrica sólo quedan ruinas, como podremos apreciar personalmente, pues nuestro camino pasa por ella al encuentro de una pista que nos conducirá hasta el collado de Uberdón.

Al atravesar el collado, la pista dibuja dos amplias curvas para perder altura suavemente, aunque podemos atajar por la izquierda y conectar de nuevo con ella por encima de la campera del Canalón.

El camino siempre se dirige hacia el oeste y en este tramo tendremos sobre nuestras cabezas, a la izquierda, el mirador de la Reina, situado algo más arriba del kilómetro 7 de la carretera que sube de Covadonga a los lagos. Un tramo casi llano nos lleva hasta la citada carretera, justamente en el aparcamiento de Cañavalles.

Proseguimos por la carretera durante un kilómetro, dejando de lado la Cuenye la Frecha, el camino que baja al collado de Llagamundi, pues el que nos interesa es el Camín de Molledo, fácil de encontrar por la presencia de unas cabañas.

La senda apunta nuestros pasos hacia la collada Severa, la atraviesa y desciende hacia el oeste, llegamos a la Fuente Prieta. Todo este tramo por el que vamos bajando es conocido como el camino del Rey. Ahora debemos caminar hacia el noroeste, cruzando el pequeño arroyo Umandi y seguir andando por la cuesta de la Mojosa hasta la majada de Uporquera.

Llegamos al pueblo de Teleña y lo atravesamos pero, en vez de seguir la carretera que baja a La Estrada, salimos por el camino de Cueto Abamia. Un poco más abajo encontramos la iglesia de Santa Eulalia de Abamia, rodeada de tejos y al lado un ruinoso cementerio que, cuentan, albergó los huesos de don Pelayo. El que sí está enterrado de la iglesia es Roberto Frassinelli, el alemán de Coraro, pueblo que ya no queda lejos y punto y final de la excursión.

Ficha técnica

  • Punto de partida: Centro de visitantes Pedro Pidal (1.140 m).
  • Punto de llegada: Corao (102 m).
  • Acceso: desde Cangas de Onís por la AS-114 hasta Soto de Cangas y luego la AS-262, que conduce a Covadonga. Corao está a 2 km del cruce de Soto de Cangas, en la AS-114.
  • Observaciones: en los meses de verano está prohibido acceder a los lagos en transporte privado. Lo mejor es dejar en Corao el coche y subir en autobús.
  • Información: oficinas de turismo de Cangas de Onís, tel: 985 848 005.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.